Le Casino est un endroit magique où les joueurs peuvent vivre des aventures inoubliables. La fascination du casino commence dès l'entrée, alors que le thème mystérieux du Revue Boomerang Site attire les visiteurs dans un tourbillon de divertissement. Avec une variété de jeux de hasard allant des machines à sous aux tables de poker en passant par la roulette, les amateurs de jeux trouveront leur bonheur. BoomerangCasino grâce à son design captivant et à son ambiance envoûtante, le Casino est devenu une destination de choix pour les passionnés de jeux de casino.
Les clients du Casino Revue Boomerang Classement bénéficient également d'avantages exclusifs tels que des offres spéciales, des tournois excitants et un programme de fidélité généreux. Les joueurs fidèles ont la chance de gagner des récompenses incroyables, des voyages exotiques à des événements exclusifs. De plus, les membres du club VIP reçoivent un traitement de luxe avec des services personnalisés et des limites de mise élevées pour une expérience de jeu vraiment inégalée. Le Casino s'engage à offrir à ses invités une hospitalité de premier ordre et une expérience de jeu de qualité supérieure.
Venez découvrir le monde mystérieux du Casino où l'action et l'excitation ne s'arrêtent jamais. Que vous soyez un débutant curieux ou un joueur expérimenté en quête de nouveaux défis, il y a toujours quelque chose d'unique à découvrir. Les passionnés de machines à sous peuvent profiter des derniers titres avec des graphismes époustouflants et des jackpots alléchants, tandis que les amateurs de jeux de table peuvent défier leur chance et leurs compétences contre des croupiers professionnels. Plongez dans l'univers envoûtant du Casino En ligne Boomerang Fiable et laissez la chance vous sourire.
INFORMES
– AIDIS-OPS-BID (2011): “Informe de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe 2010” (EVAL-BID), AIDIS -001/2011.
Descarga: EVAL 2010
– BANCO MUNDIAL (2018): “What a Waste 2.0. A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050”, International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank, Whasington DC – EEUU.
Descarga: What a Waste 2.0. A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050
– CEPAL (2016): “Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios”. Manuales de la CEPAL 02, Santiago de Chile – Chile.
Descarga: Guía General para la Gestión de residuos sólidos domiciliarios
– PNUMA-ISWA (2015): “Global Waste Management Outlook”, PNUMA.
Descarga: Global Waste Management Outlook
– PNUMA/UNITAR (2013): «Guía para la Elaboración de Estrategias Nacionales de Gestión de Residuos – Avanzar desde los Desafíos a las Oportunidades«, PNUMA.
Descarga: Guía para la Elaboración de Estrategias Nacionales de Gestión de Residuos
– REDLACRE (2017): “Análisis de políticas públicas para el reciclaje inclusivo en América Latina”, Red Latinoamericana de Recicladores.
Descarga: Análisis de de políticas públicas para el reciclaje inclusivo en A.L.
– The Economist Intelligence Unit (EIU) (2017): “Avances y Desafíos para el Reciclaje Inclusivo: Evaluación de 12 Ciudades de América Latina y el Caribe”, EIU, Nueva York – EEUU.
Descarga: Avances y Desafíos para el Reciclaje Inclusivo
URUGUAY
– CIEDUR (2011): “Hacia una gestión integrada de los residuos con integración social. Recomendaciones para la acción“, Montevideo -Uruguay.
Descarga: Hacia una gestión integrada de los residuos con integración social
– Comisión Social Consultiva UdelaR (2004): “Propuesta Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Un Abordaje Territorial desde la Perspectiva de la Inclusión Social, el Trabajo y la Producción”, Montevideo – Uruguay .
Descarga: Mesa Ciudades y Territorio – Propuesta Gestión de RSU – 2004
– CSI-Pittamiglio (2011): “Información de base para el diseño de un Plan estratégico de Residuos Sólidos”, Tomo I – Línea de base, Montevideo – Uruguay.
Descarga: Información de base para el diseño de un Plan estratégico de Residuos Sólidos
– MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (2006): “Tirando del carro. Clasificadoras y clasificadores: viviendo de la basura o trabajando con residuos.”, MIDES, Montevideo – Uruguay.
Descarga: Tirando del carro
– PNUD-PNUMA (2012): “Implementación de la Ley de Envases. Informe de evaluación”, Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente, Montevideo – Uruguay.
Descarga: Implementación de la Ley Envases – Informe de Evaluación
– Unidad de Estudios Cooperativos – UEC-UdelaR (2015): «Clasificadores y Derecho a la Ciudad», cartilla elaborada en el marco del Proyecto Más Allá de la Basura, desarrollado desde el Núcleo de Estudios de Intervención con Clasificadores de Residuos Sólidos Urbanos del Servicio de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM), Universidad de la República, Montevideo – Uruguay.
Descarga: Clasificadores y Derecho a la Ciudad
ARGENTINA
– Dimarco, S.A. (2005): «Experiencias de autoorganización en cartoneros: un acercamiento a la configuración de vínculos laborales, sociales y políticos en contextos de exclusión social» – Informe final del concurso: Partidos, movimientos y alternativas políticas en América Latina y el Caribe -Programa Regional de Becas CLACSO.
Descarga: Experiencias de autoorganización en cartoneros
– MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE (2005): “Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – ENGIRSU”, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires – Argentina.
Descarga: ENGIRSU (2005)
– Fundación AVINA (2014): “Gestión de residuos con contratación de recicladores”, Fundación AVINA y Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.
Descarga: Gestión de residuos con contratación de recicladores
– Maldovan, J.B. (2011): «La asociatividad como estrategia de acción colectiva: el caso de las cooperativas de cartoneros en Buenos Aires», Revista Otra Economía Volumen V, Nº 9 (pp. 139-151).
Descarga: La asociatividad como estrategia de acción colectiva – el caso de las cooperativas de cartoneros en Buenos Aires
– ________ (2014): «De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero ‘en calle’ en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, Nº6 (pp. 73-109).
Descarga: De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero
– Paiva, V., Perelman, M. (2008): “Recolección y recuperación informal de residuos. La perspectiva de la teoría ambiental y de las políticas públicas. Ciudad de Buenos Aires 2001-2007”, en Cuaderno Urbano – Espacio, Cultura, Sociedad, Vol. VII, Nº 7 (pp. 35-54).
Descarga: Recolección y recuperación informal de residuos – Buenos Aires 2001-2007
– Schamber, P.J. (2012): “Proceso de integración de los cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del reconocimiento a la gestión de Centros Verdes y la recolección selectiva”, Working Paper WIEGO – Políticas Urbanas – No 24.
Descarga: Proceso de Integración de los cartoneros en la CABA
BRASIL
– Bassani, C., et al.: ”Análise da Logística Reversa dos Materiais Recicláveis e seus Principais Atores: um Enfoque na Inclusão Social dos Catadores de Recicláveis.”, II Congresso Nacional de Administração e Ciências Contábeis – AdCont 2011 (Rio de Janeiro – Brasil – 13 y 14 Octubre 2011).
Descarga: Análise da Logística Reversa dos Materiais Recicláveis e seus Principais Atores
– Dias, S. (2011): “Overview of Legal Framework for Social Inclusion in Solid Waste Management in Brazil”, WIEGO Policy Brief (Urban Policies) Nº 6.
Descarga: Overview of Legal Framework for Social Inclusion in Solid Waste Management in Brazil
– IPEA (2011): “Caderno de Diagnóstico – Catadores (Versão Preliminar)”, IPEA, Brasilia – Brasil.
Descarga: Catadores – Diagnostico preliminar
– ____ (2012): “Diagnóstico sobre Catadores de Resíduos Sólidos. Relatório de Pesquisa”, Brasília – Brasil.
Descarga: Diagnóstico sobre Catadores de Resíduos Sólidos – 2012
– ____ (2013): “Situação Social das Catadoras e dos Catadores de Material Reciclável e Reutilizável”, Brasília – Brasil.
Descarga: Situação Social das Catadoras e dos Catadores de Material Reciclável e Reutilizável – 2013
– Ministério do Meio Ambiente (2012): «Planos de Gestão de Resíduos Sólidos: Manual de Orientação», Brasilia – Brasil.
Descarga: Manual de Orientação 2012
– Neto Pererira, T.J. (2011): “A política Nacional de Resíduos Sólidos: os reflexos nas cooperativas de catadores e a lógistica reversa”, en Revista Diálogo, Nº 18 (pp. 77-96).
Descarga: A Política Nacional de Resíduos Sólidos e as Cooperativas – 2011